Entrevista a Ricardo Greene: CinEducación

[ por: Constanza Khamis ]

Más de 7 meses lleva el conflicto estudiantil en las portadas. Ha sido un tiempo lleno de movilizaciones y cacerolazos, protestas y propuestas que han despertado al país, que quiere una solución a un problema que arrastramos hace demasiado tiempo.

Las calles han sido el espacio para hacer públicas estas demandas. Pero este espacio no ha sido suficiente. El conflicto sigue vigente, y aunque las últimas marchas convoquen a un menor número de personas que en sus inicios, se ha creado una conciencia colectiva que quiere cambios, tiene ideas, y pocos lugares válidos para expresarlas.

CinEducación ofrece ese espacio. Quien quiera exponer su visión puede hacerlo a través de videos de entre 1 y 4 minutos de duración, y subirlos a esta plataforma. Conversamos con su coordinador, Ricardo Greene, y nos contó un poco más sobre el proyecto. Además, Ricardo es Antropólogo visual, y tiene una relación especial con el cine a través de proyectos relacionados con el mundo audiovisual de los que nos cuenta en esta entrevista.

¿Como nace la idea del proyecto CinEducación?

Empezó ante una frustración por la ausencia de un proyecto audiovisual documental que respondiera a las características del movimiento estudiantil. Yo veía que había un par de cineastas documentalistas en la calle filmando, o en las escuelas en toma, pero no había un proyecto que fuera colectivo, que tuviera una dosis de resistencia, o incluso de anarquía, y que no abogara por algún problema en específico, sino que fuera una mirada general del país.

Entonces pensé un proyecto que fuera colectivo, que no fuera mi proyecto audiovisual, que no fuera mi documental, sino más que nada pensar en el equipo y en CinEducación como una plataforma que la gente pudiera usar de la manera que quisiera, para decir lo que quiera decir sobre la educación.

CinEducación: Búsqueda por categoría/fecha
CinEducación: Videos Georeferenciados

El proyecto está, en parte, inspirado por la experiencia de mayo del 68. Durante las protestas estudiantiles en París, un grupo de destacados cineastas (entre ellos Chris Marker, Alain Resnais y Jean-Luc Godard) crearon un proyecto para documentar y apoyar las movilizaciones, a través de una serie de cortometrajes que más tarde fueron reunidos en un largometraje, Cinétracts. Pero la versión chilena, y del 20011, está adaptada a la tecnología, y las bondades democráticas que muchos usamos todos los días. 

Era el 68, recién se había inventado la cámara portátil, era carísima, de difícil acceso, se requería técnicos y de un montón de cosas. Se hicieron estos cortos entre 2 y 4 minutos, que tenían además un montón de formalidades. Tenía que ser filmado en un día, editado en cámara, era mudo, blanco y negro, y una serie de otras cosas. Además presentaba, al ser filmado por cineastas destacados, obviamente una mirada de autor sobre lo que estaba ocurriendo. Pero hoy cualquiera puede acceder a una cámara y grabar un par de minutos, aunque sea desde su celular, y ser un autor. Así se fue desarrollando la que hoy es la idea principal: la plataforma. Un lugar donde el que quiera pueda exhibir su propia visión sobre el movimiento estudiantil, en un lugar diseñado con ese fin, lo que le da validez y contexto a los videos.

La propuesta está centrada en la mirada de autor de cada uno de los participantes, por eso, además de estar a favor de un cambio en la educación, el proyecto no tiene un enfoque o una alineación política definida.

Estamos de parte de un cambio, de una reflexión y por una educación libre, gratuita y de calidad. Eso no quiere decir que las otras miradas no estén invitadas a poner sus videos. Esa es nuestra mirada, no queremos oficiar de autores, ni somos representantes de nadie. Es una plataforma para que la gente se la tome como quiera.

¿Eso significa que van a poner todos los videos que lleguen o hay algún tipo de selección?

Todo lo que llegue que cumpla el requisito de ser entre 1 y 4 minutos, y que no sea radicalmente ofensivo, ni discriminatorio. Por normas de convivencia más que otra cosa. Hay que tomarlo como un colectivo, una comunidad. Todo colectivo tiene sus normas de convivencia.

Pero la idea, como lo han mencionado, no es hacer un simple registro de lo que está pasando…

No es que estemos en contra de los registros, no es que no los vayamos a publicar, de hecho han llegado muchos videos de registro de la marcha y los ponemos. Pero el proyecto es una apuesta por el lenguaje audiovisual. Es entender que el lenguaje audiovisual se aprende, tal como uno aprende a hablar o a escribir, hay que aprender a comunicar con imágenes. Entonces si te acercas a CinEducación, y ves que hay varios videos de registro de marchas por ejemplo, y no son los más vistos ni los mejores, y los más interesantes son con un poco de montaje con un poco de texto, voz en off, animación,o lo que sea, quizás vas a esforzarte en hacer algo distinto.

¿No es un poco ambicioso pensar que todos van a saber a hablar lenguaje audiovisual?

Pero es que se aprende, todo se aprende. No es necesario que sean David Lynch al primer corto, pero es un proceso, y este proyecto va a estar andando un par de meses. Entonces pueden hacer uno ahora, otro después, puedes hacer una exploración, ir avanzando.

Videos en CinEducación. Autor: FELIPE RUBILAR

Se han comprometido varios cineastas destacados ¿De qué se tratan sus propuestas?

Se han comprometido 21 cineastas. Hasta el momento no ha llegado mucho, porque la convocatoria lleva un poco más de un mes solamente y los cineastas son más delicados para sus procesos, y más lentos. Lo único que ha llegado es de Ignacio Agüero, que mandó 9 videos. 5 de esos cortos son pequeñas secuencias de “100 niños esperando un tren”, lo otro son cosas que hizo especialmente. Pero en general hay un compromiso fuerte. Patricio Guzmán, Pablo Larraín, Sergio Castilla, Carmen Luz Parot, Gael García Bernal, Cristián Jimenez, Sebastian Lelio, Willem Dafoe, entre otros, se comprometieron a mandar sus videos. Chris Marker también nos dio su apoyo. Para mi es un gran referente. Es la persona que me cambió totalmente la manera de pensar lo audiovisual.

La fecha de lanzamiento, planeada originalmente para el 30 de septiembre, tuvo un par de semanas de atraso, pero ya se puede ingresar al sitio y ver la variedad de videos y distintas propuestas que se han hecho.

Salimos con 40 videos para marcha blanca y vamos a ir liberando de a poco el resto. El atraso fue porque la programación es difícil, por las características del sitio. Está la posibilidad de navegación por mapa o por línea de tiempo. Además teníamos que lograr que  la gente pueda montar sus propios videos. Estamos por lanzar una sección donde puedes hacer tu propia película con los videos, o extractos de ellos que te parezcan mejores. Y esa película se puede guardar y compartir con otra gente, que la puede puntuar y comentar. Esto no está listo, por temas de fondos, pero probablemente lo vamos a lanzar luego.

Videos en CinEducación. Autor: FELIPE MUNDACA

Parte del proyecto supone un documental que recoja una selección y que ya está comprometido para participar en algunos festivales de cine como Fidocs, y Bafici. Pero según nos cuenta su director, la idea no es poner el énfasis en este tema, porque la plataforma es el eje central del proyecto, a partir del cual saldrán una serie de productos “Queremos hacer un DVD interactivo, donde puedas ver una película distinta cada vez que lo pones, con un aleatorio de los videos. Estamos planeando las proyecciones en espacios públicos, universidades y escuelas en toma. En una esquina cualquiera pasar 10 videos, irnos a otra esquina y pasar otros 10 videos, y así ir recorriendo. Estamos también ahora en contacto con Unicef, para intentar hacer talleres de video participativo con niños en todo Chile. Enseñarle a los niños en una o dos tardes a filmar, llevar cámaras y que terminen en dos días con pequeños cortos. Hay muchas ideas dando vuelta, pero falta presupuesto.

¿Y qué pasa con el largometraje que están preparando? ¿Va a ser una selección de los mejores videos?

No lo hemos decidido todavía. Es como la gran pregunta que tenemos ahora. Una opción es que haya un director y que escoja videos los ordene en secuencia y haga un producto. Otra opción más radical es que cada proyección de la película sea distinta y elegida al azar del conjunto de los videos. La idea es no poner ninguna mirada sobre otra. Es complicado por los distribuidores, también por el producto que salga que quizás no va a ser tan atractivo como uno de un director.

¿Y tú no podrías dirigirlo?

Sí. Pero no hemos pensado en eso todavía. Lo más probable es que sean 30 cortos, 15 directores profesionales y 15 de gente aficionada y eso montado con cierta secuencia y cierto orden de manera que haya sentido, pero sí respetando que son miradas distintas. No vamos a tomar los videos y hacer una narración distinta. En esto está trabajando una productora, una parte del equipo y post producción. La va a hacer Felipe Zavala, que ha sido el post productor de Raúl Ruiz siempre, así que está bueno el equipo. Además tenemos el apoyo de varias instituciones, y 15 cartas de compromisos de directores. En dos meses ha prendido harto la idea.

¿De qué manera ayuda este proyecto a los movimientos sociales en general? ¿Por qué crees que es importante que haya una mirada de autor?

Esto es otro espacio, así como el espacio público, o la falta de espacio público, donde se debaten o se exponen diversas opiniones, se hacen circular, se contrastan y se crea conocimiento. Se comparten las distintas apreciaciones sobre lo que está ocurriendo. Y eso es lo que queremos facilitar nosotros con esta plataforma.

¿Es proponer una solución, en alguna medida?

No, en principio no. Una solución vendría de nuestra parte. La idea es tratar de producir un encuentro entre distintas partes y otra manera también del proyecto funcionaría como un soporte para la memoria histórica del movimiento. Me interesa más eso sí, ser un agente activo en lo que está pasando. Un registro con dirección y con agenda. Además tenemos la intención de llevar CinEducación a nivel latinoamericano.

¿Un proyecto en cada país?

Una plataforma para todos, para poder compartir distintas experiencias, quizás con alguna separación en la web, donde se pueda distinguir por países. Estamos trabajando con el BID y con Gael García Bernal sobre esta posibilidad, pero aún no hay nada definido. Pero lo principal es que nos interesa fortalecer el debate de lo que está ocurriendo y llevarlo donde no haya.

Revolucionar al resto del continente….

Sí. Exportar la revolución. Posicionar el tema en la agenda política de los distintos países. Si lo miras de un punto de vista menos revolucionario, es poner el debate como tema antes de que explote. Y se necesita, 50% de los niños en latinoamérica no termina la escuela.

¿Crees que Chile es un ejemplo para latinoamérica en revolución educacional, o crees que es algo que se iba a dar igual en todas partes?

No sé, de hecho para este proyecto que le presentamos al BID estuvimos trabajando bastante el asunto en hacer un dossier latinoamericano, y nos impactó que, claro Chile es como el portal, lo que se conoce, pero en Brasil hay una gran organización de estudiantes, en Colombia están pasando cosas, en Honduras está muy fuerte el tema educacional, también con represión policial, salidas a las calles y manifestaciones. O sea sí están ocurriendo cosas en bastantes países. Y estos movimientos son contagiosos, como ocurrió en Medio Oriente. Prende un país y prenden los otros. Queremos que se prenda.

¿Qué salida le ves a este conflicto?

Comparto la opinión de que la educación es un derecho y que la sociedad a través del estado debe garantizarlo, como cualquier otro derecho esencial. Para eso esta construído el estado, no para cobrar impuestos y hacer guerra. A este conflicto puntual, veo como salida la llegada de un próximo gobierno que sí esté dispuesto a aceptar las demandas de la ciudadanía, porque no se está discutiendo lo de fondo.

Videos en CinEducación. Autor: JUAN MILLAN COSTA

¿Cómo llegaste a hacer cine?

Llevo muchos años alrededor del cine. Viendo mucho cine, escribiendo mucho. Pero me pasó que mientras más sabía de cine más respeto le tenía a la cámara, entonces la empecé a evitar. Me fui más a la cámara de fotos, aprendiendo la química de la fotografía, la artesanía de la fotografía. Finalmente me fui a Londres el 2006 a hacer una maestría en antropología visual, y ahí  tomé la decisión. Empecé a tomar pequeñas ideas de teoría urbana o de teoría audiovisual, y tratar esos temas audiovisualmente en videos muy breves, de unos 5 minutos, para ejercitar la mano y empezar a producir cosas. Tenía que perderle el miedo a la gente y a la cámara. Algunos de esos videos empezaron a circular por festivales de cine expertimental de arte en Noruega, en Alemania etc. Después, el 2008, hice mi primer documental experimental que se llamó La Ausencia, un documental de 12 minutos sobre empleadas domésticas y ese ya como que fue un poco mayor, y eso lo mandé a varios festivales. Además empecé el doctorado, y uno de los requisitos es hacer una película, la tesis tradicional, más un documental o una película de antropología visual de una hora. Me fui dos años y medio a Buenos Aires a hacer mi trabajo de campo, la investigación y parte de la metodología era filmar y ocupar la cámara y ahora estoy terminando de montar, espero terminar pronto.

Video. Disfonía de la Ciudad, por Ricardo Greene:

¿La antropología visual se trata de hacer estudios antropológicos a través de la cámara?

Tiene dos ramas principales, una sin la cámara, estudiar las producciones visuales de distintas culturas y a través de ellas hablar de formas narrativas, formas estéticas. Es más antropologico, no es tan semiótico como los estudios de cine. Es más cultural, la construcción cultural de la narrativa.

Y otra rama es la producción audiovisual. El foco está puesto en utilizar las cámaras o los métodos audiovisuales como una metodología de investigación.

Otro de los proyectos que Ricardo Greene tiene en carpeta, también tiene que ver con las plataformas de difusión audiovisual a través de internet. Todo parte por la idea que tiene sobre el conocimiento como patrimonio de la humanidad, al que todos deberíamos tener acceso.

Quiero compartir trabajos esenciales que no están a la venta. Y yo los tengo, tengo mucho, siempre estoy compartiendo, que las cosas se circulen, que pasen que se vean se discutan y quiero subir todo. Me he paseado por muchos festivales en Europa, y he visto trabajos excelentes, que después desaparecen, porque no hay distribución, la gente le tiene miedo al online, y a compartir su trabajo. Pero empecé a proponer la idea y mucha gente me decía que sí, las podían subir, darme los permisos para hacerlo. Después me empecé a conseguir un montón de películas clásicas que nadie tiene, y que me encantaría que la gente las viera.

¿Cómo obtienes todo este material?

Llevo 6 años coleccionando, entonces voy compartiendo, intercambiando. Cuando estuve en Europa me encerré en las bibliotecas a ver todo lo que había. Me parece que son de uso público, sobretodo porque son películas que no están a la venta y tienen derechos huérfanos. También quiero poner películas que están a la venta, pero muy caras. A lo Robin Hood. Porque hay algunos autores que venden sus trabajos a 500 dólares, pensando en instituciones, y no a precio individual, y me parece un escándalo.

¿La idea es vender a precios accesibles?

¡No! Gratis hasta que bajen sus precios. El objetivo es compartirlas y hacer el conocimiento accesible, que para mi es un patrimonio de la humanidad.

Bifurcaciones
Bifurcaciones

Otro de tus proyectos, Bifurcaciones, no  ha tenido publicaciones desde el 2009.

Es por falta de tiempo, por el Doctorado. No solo mío, sino de casi todo el equipo. Pero el otro año retomamos. La Universidad Católica del Maule nos va a dar fondos para seguir. Así que el próximo año empezamos de nuevo con algunas novedades. Nuevas secciones, más audiovisual, pero a grandes rasgos los mismos temas sobre estudios urbanos.

¿Y vas a seguir haciendo producciones audiovisuales?

Sí, obvio, es mi trabajo y quiero que sea mi trabajo. No he tenido tiempo de hacer cortos hace como un año, porque estoy montando la película, el largo que debo hacer como requisito para el doctorado, hace mucho tiempo.

¿Consideras tu trabajo videoarte?

No sé que son. ¿Antropoarte? Son exploraciones audiovisuales de pequeñas ideas.

Además de todos esos proyectos, tienes espectrofilia, en el que registras distintas películas a través de 10 imágenes. ¿Cómo se te ocurrió la idea?

Siempre comento en Twitter lo que veo, pero muchas veces no están online, y me frustra no poder mostrar lo que estoy viendo. Tampoco tengo tiempo ahora para ponerlas en línea, entonces empecé a sacar fotos. En parte para comentar y en parte también para acordarme de las cosas que veo. Porque veo mucho y se me olvida. Se me confunde.

¿Y cómo lo haces para elegir sólo 10 cuadros?

Voy viendo y cuando algo me gusta, saco la foto. En general saco entre 300 y 700 imágenes por película. Después hago un barrido general y me quedo aproximadamente con 200. Después de eso me tengo que quedar con 10, y eso es lo más lento. Es harta pega, y trato de variar todos los dias de país, género y año. Pero en realidad lo hice más que nada para mí, para compartir lo que veo. Además viendo los trabajos también me voy dando cuenta de cómo van ocupando los planos y las cámaras los directores, y es interesante, se aprende.

Cinco fotogramas de diferentes películas, capturados por Ricardo y publicados Espectrofilia:

Recuerda que puedes subir tu video a CinEducación, ahora mismo, en este link.

GALERIA