
En ese gran acierto fotográfico de FOTONO (flikr) (arriba), se puede ver el último vestigio de la que fue la única sala de cine del tipo Cinerama que existió en Chile hasta hace poco más de una década, cuando esta fue demolida. Esta especie de antecesor artesanal del IMAX consistía en la una unión de tres proyecciones contiguas sobre una gran pantalla curva, y fue concebida como una medida desesperada contra la «temible» caja idiota, la televisión, cuando Hollywood temía que ésta terminara asesinando al cine. Esto obviamente no ocurrió, como tampoco la radio mató al teatro, la televisión no mató a la radio, el vhs no mató al cine – pero el dvd si mató al vhs – el home theater no matará el cine, o el bluray ni los torrents. Cuando ya sólo quedan tres Cineramas en todo el mundo, sí, sólo tres, aquí va una breve revisión a lo que este formato de proyección fué y sigue siendo, al menos en esos contados teatros que hoy sobreviven.
Acá tres fotos del flickr de Santiago Nostálgico:
¿Que es Cinerama? Según cuenta Wikipedia, «Cinerama es el nombre comercial para el proceso de filmar con tres cámaras sincronizadas y proyectar por medio de tres proyectores de 35 mm trabajando en igual sincronía, una imagen panorámica, incrementando su detalle y tamaño, sobre una enorme pantalla de acusada curvatura. El sonido es estereofónico, de siete pistas, y se encuentra grabado sobre una cuarta banda magnética de 35 mm a la vez sincronizada con los proyectores«.
«El Cinerama presentaba el problema de que la imagen proyectada contenía dos lineas donde se unían los tres paneles que eran difíciles de ocultar, lo cual era una distracción para la audiencia a pesar de la extrema claridad del resto de la imagen«. Aquí un ejemplo también de Wikipedia:
Y una foto real de esta misma proyección («How the West Was Won» fue una de las últimas películas filmadas especialmente para este formato):
Continúa Wikipedia: «Las películas en Cinerama tendían a ser documentales de viajes, lo cual era un tema que se prestaba visualmente al sistema. En 1961 y 1962, respectivamente, la Metro Goldwyn Mayer, en asociación con la empresa Cinerama, produjo dos películas de orden dramático en el sistema: «El maravilloso mundo de los hermanos Grimm» y «La conquista del oeste».»
El heredero
El sistema IMAX, hoy acompañado de la tecnología de proyección 3D, que va en su ¿cuarta? encarnación(o re-lanzamiento si se prefiere) son la principal y real esperanza de crecimiento de la industria del cine, en lo que se refiere a ingresos por cortes de boletos. Claro, como no va a serlo, si una entrada a cualquiera de estas salas es considerablemente mucho más cara que a una sala 2D. Por ejemplo, en Santiago, un multicine cobra sobre ¡$6.000 pesos por entrada! a una sala 3D. No quiero ni imaginar cuanto nos van a cobrar cuanto aparezca el primer IMAX. En E.E.U.U., la taquilla del «nuevo» cine 3D (que nada de nuevo tiene, pues es tan viejo como los años 50’s) y la taquilla del IMAX («The Dark Knight» es la película con mayor corte de boletos en IMAX) son ahora un porcentaje cada vez más relevante dentro de la recaudación total de algunas películas filmadas especial o parcialmente en estos formatos.
La proyección de la industria de Hollywood apunta a que cada vez más películas serán filmadas en 3D (y no «traspasadas» como se está haciendo con algunas hoy en día), y no solo serán, como se supondría, solo películas de animación, digitales o de grandes efectos especiales…se habla de incluir una amplia variedad de géneros dentro del formato, mejorando además este, para que por ejemplo, uno no se pase dos horas viendo un drama o una comedia romántica y termine con un severo dolor de cabeza.
Bueno, más sobre los IMAX y el 3D en un futuro post. Aquí va una breve galería de fotos de algunos Cineramas:
Los caídos
Los sobrevivientes
El Pacific’s Theatre, o Cinerama Dome, en Sunset Boulevard 6360, es un edificio que logró salvarse quizás gracias a su arquitectura, el Domo que lo convirtió en un ícono de la ciudad. Es probablemente uno de los Cineramas más antiguos aún en funcionamiento. Después de una remodelación el 2002, y luego de una polémica remodelación en la que casi fue descuartizado en un multicine, el cinerama-domo sigue en pie.
yo vi KRAKATOA, AL ESTE DE JAVA cuando era ayudante operador en el cine cine San Martín, a fines de la década del 70.que despues fue el cine Alfil trabaje con Don. Mamuel Martines en el cine y tambien Paine y Granero.
Mi papá fue operador de cine, especialmente cine Lido, Carlos Galleguillos Munizaga. Tengo lindos recuerdos de tantas películas que vimos con mis hermanos. Conoció a muchos operadores de cine.
Hola a todos, estoy rememorando recuerdos del cine y, no se el año en que junto a un amigo vimos vacaciones en Rusia en el Santa Lucia. quien maneje la fecha se lo agradecere.
Saludos.
A modo de referencia en Montevideo, Uruguay se empezo a exhibir desde Sept de 1965
En el verano de 1970 vimos Vacaciones en Rusia en el Cinerama de Santiago.
Viajamos desde Puerto Montt a Santiago en tren rápido, inolvidable.
Lo imperdible para un provinciano, como yo en ese entonces, era llegar a la capital, ir al Zoo, al cerro Santa Lucía y por supuesto al Cinerama, donde vi las películas BEN – HUR, TORA TORA TORA, LA CONQUISTA DEL OESTE y 24 HORAS DE LE MANS; un recuerdo inolvidable, que cada vez menos personas pueden recordar.
Ojalá pudieran seguir alimentando este sitio con nueva información.
Los temas y contenidos, y el enfoque que les dan a cada uno, me parecen muy ricos y creativos.
Recuerdo su primera función, Las Siete Maravillas del Mundo.
La inauguración del sensurround fue extraordinariamente impactante sentir efectos debajo de la butaca. Krakatoa, al este de Java, la erupción sonaba muy muy fuerte.
Pero lo que marcó un hito fue 2001 Odisea del Espacio. Su gran pantalla envolvente y la música de Así Habló Zarathustra, de R. Strauss, lograba que uno lo viviera como uno más de la tripulación de la nave.
https://youtu.be/x70xfXm6h-4
Recordar el cine de alta tecnología para esos tiempos de los años 60, era viajar a un mundo maravilloso de intensos colores y bellos paisajes. Escuchar esos equipos que sonaban en forma estruendosa que nos mantenía muy apegados a los asientos. La primera película fue cuando tenía 12 o 13 años aproximadamente y se llamaba: la conquista del oeste y odisea del espacio 2001como la segunda pelicula en cinerama del cine Santa Lucía ubicada en la Alameda. La otra que me trae recuerdos era Terremoto huuuummmmm era de miedo que asomaba en nuestras pequeña mentes; recordando lo que había pasado recientemente en el sur de Chile el terremoto de Valdivia de 1960. Han pasado muchos años y los recuerdo vuelven a agolparse en mis sueños vividos de mi infancia. Gracias por esta página del recuerdo de un Santiago ya ido de épocas mas quietas que las de hoy.
Hola exelente tantos recuerdos mi primera pelicula fue La Conquista Del Oeste fuimos en familia yo tenia 8 años luego fue 2001 y asi vi varias hasta que dejo de funcionar , conservo de ese formato 70mm cinerama un trailer de la segunda guerra mundial completo lo tengo guardado como oro , estudie direccion de fotografia y me dedique a los laboratorios de cine muchos años ya no existen es una pena .
Gracias.
en 1979 vi Superman , lo vi acopañado de otro Spuperman , mi padre Jose Eduardo Guerra , él y yo viajamos desde Curicó a comprar lentes de contacto y me llevó al cinerama , que espectaculo , la última gran pelicula que vi con mi padre fue el año pasado , El Padrino II , aqui en casa , antes que el maldito cáncer se lo llevara , yo tenia 13 cuando me llevó al cinerama , el falleció de 81 pero tambien él vio Grease en cinerama , ahora estará con Cristhofer Reeve , y con Marlon Brando quizas…
En el cine Santa Lucía, a mis cortos 8 o 9 años vi mi primera película en el cine: 2001 Odisea del Espacio en cinerama, experiencia que me hizo adicto al cine y aún recuerdo aquella impresión de las gigantescas imágenes del espacio, las naves espaciales, los simios, etc. Película que me marcó que la tengo en casi todos los formatos posibles sin olvidar nunca esa experiencia de Cinerama. Posteriormente vi Galactica, Terremoto, Infierno en la torre, Furia de Titanes y otras viejas películas.
Hermosa arquitectura, una pena que haya dejado de existir, pero los tiempos cambian.
Pensar que algunos parlantes del cine terminaron en casa de un conocido mío.
grease brillantina
gracias por este articulo, maravillosos recuerdos
Pero una de las caracteristicas mas notables era el sistema de sonido Sensurround los super bajos eran estremecedores…
yo vi mi amigo mac en ese cine…la verdad que me dio mucha pena ver esa foto del cine como que hubiese sido bombardeado…lamentablemente el poder del dinero destruye los sueños..y las cosas mas puras …y un edificio tan bonito ..quizas el arquitecto que lo construyo nunca penso que producto de la modernización y la avaricia terminaria asi–
En ese cine vi la trilogía de star wars
claudio te acuerdas en que fecha lo dieron
Yo vi muchas peliculas en aquel cine, de las que recuerdo Volver al Futuro. como era ñiño era muy feliz.
cada ves que dan Volver al futuro en el cable digo : pensar que esa peli la vi en el Cinerama.
ROMEO Y JULIETA, DE ZEFIRELLI, NUNCA SE EXHIBIO EN EL CINE SANTA LUCIA.
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE
juribea59@gmail.com
Genial y muy completo tu articulo Jorge , como no recordar este cine si actualmente vivo en el edificio que se construyo en esta esquina , asi que imaginate , cuando cruzo y subo el cerro sta lucia y miro para el frente , me parece que voy a ver el gran cine Sta Lucia , gracias gracias
¿¿Jorge?? el artículo fue escrito por Andrés Daly, editor del sitio. Confundes, me parece, al autor de este artículo con Jorge Uribe, que es un lector y destacado comentarista en este post.
Gracias a Jorge, Mauricio, Rolando, Carlanga, Eduardo de la Fuente, Rod y todos aquellos que están comentando aquí abajo. Este se ha convertido en uno de esos posts al que uno vuelve con gusto cada cierto tiempo a visitar las interacciones de los visitantes. 🙂
Saludos.
También concuerdo con todos y cada uno de los comentarios, soy fanático de los aviones y me ocurre lo mismo que con el cierre de Los Cerrillos, en ese cine mi padre nos llevo a ver «Vacaciones en Rusia», «La Vuelta Al Mundo en 80 Días» , «El Hombre Del Carrito» , «La Batalla de Midway» , aquí me corrigen ya que no estoy 100% seguro si se proyecto en este cine, mi tía me llevo a ver «Jesús de Nazareth» 2da Parte, con pausa para ir a estirar las piernas a mitad de película.; del colegio nos llevaron a ver «Romeo y Julieta» de Franco Zeffirelli. Ya de lolo vi «Polstergeist», «E.T.», «Alien, El Regreso», y «La Colina» que a modo personal creo que le da 3 patadas en el cu….. a «Pelotón»
Saludos!
LA BATALLA DE MIDWAY SE ESTRENO EN EL CINE LIDO, FUE EL SEGUNDO ESTRENO CON SISTEMA SENSORROUND, DESPUES DE TERREMOTO!!!!!!
yo vi galactica en supercinerama y sonido sensorround
«Tora, tora, tora» (Tigre, tigre, tigre)
Realmente fue un crimen y una verdadera estupidez. Ademas de sacar los Juegos Diana , que se encontraban al lado de la Iglesia San Francisco !! en fin algo esta pasando y no me gusta, estamos perdiendo nuestra identidad !! es todo lo que puedo decir al respecto….
Que nostalgia….
hermoso encuentro en este domingo…te juro que me emocionan todos los comentarios y fotografías.
Opino lo mismo: Es un crimen haberlo transformado en Lápiz López…
Mi experiencia y recuerdos son varios con el Cinerama Santa Lucia. Recuerdo que mis padres me llevaron a ver ET cuando era niño…era precioso e imponente..salí llorando al final de la peli, recuerdo que tuve un afiche de la película durante muchos años sobre mi cama…años después recuerdo haber pasado en micro y ver esos entrañables lienzos (tarea para la casa…¿quién pintaba esos hermosos carteles?)…recuerdo a Jennifer Beals cuando se estrenó Flashdance y muchos otros…cuando dieron Woodstock y fué muy comentado que la gente tomaban y fumaban de lo lindo …jajajaja.
Abrazos a todos.
Que crímen haberlo transformado en Lápiz López
Añoro esos tiempos extraordinarios, pero así es la cosa nomás. Deberían instalar una sala similar ya que el sistema sigue vigente.
esa imagen derrumbando el volumen de ese cine, me parece tan fuerte con la caida de las torres gemelas, una gran perdida de la identidad de santiago.
aun recuerdo que fui a ver muchas peliculas en ese cine.. recuerdo su vestibulo que era muy elegante en sus tiempo de mayor esplendor.
vi superman el dia del estreno y aun recuerdo las luces las promociones, etc me regalaron zucaritas, stickers de superman esos que eran como inflados, las luces con sus juegos ritmicos.
vi E.T. tambien y se que vi varias mas, pero tambien recuerdo cuando ya no habian tantas luces y ya no era de ese blanco brillante y nuevo, los bronces de las vitrinas de dulces desgastadas, y las peliculas no eran tan apasionantes.
me da una pena profunda, la desaparicion del cine, mas alla de su cambio de programa, es una gran perdida para esta sociedad que vive en un olvido constante.
AGREGO TITULOS ESTRENADOS EN EL CINERAMA, CINE SANTA LUCIA:
GRAND PRIX
EL FARO DEL FIN DEL MUNDO
ESTO ES CINERAMA
LA MAS GRANDE HISTORIA JAMAS CONTADA
LA CONQUISTA DEL OESTE
TORA TORA TORA
KRAKATOA, AL ESTE DE JAVA
APOCALIPSIS NOW
SUPERMAN
ESTACION POLAR ZEBRA
LA BATALLA DE WATERLOO
24 HORAS DE LE MANS
EL HOMBRE DE LA MANCHA
ADEMAS SE EXHIBIO EN ESE CINE
LA NOVICIA REBELDE
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS
2001 ODISEA DEL ESPACIO
MY FAIR LADY
BEN HUR
EL MUNDO ESTA LOCO LOCO LOCO
ALIEN 2
KHARTOUM
WOODSTOCK
LOS CAÑONES DE NAVARONE
EL PUENTE SOBRE EL RIO KWAI
ESTE FUE UN HOMENAJE Y UN RECUERDO PARA UN CINE QUE NUNCA DEBIO DESAPARECER!
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE.
juribea59@gmail.com
Estimado Jorge,
Tu me podrias proporcionr la fecha en que se estreno la pelicula de Led Zepellin, «La Cancion es la misma «, yo la vi cuatro veces , pero no me acuerdo en que fecha fue
Muchas Gracias !!
aca se estreno el año 1977!!!!!!!!!!!!!!
EL GRAN CINE SANTA LUCIA ERA UN ESPECTACULO INCREIBLE…..VI GRANDES FILMS EN ESA PANTALLA GIGANTE…..ASISTIR A VER UNA PELICULA A ESA SALA ERA UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA!
UNA EPOCA MARAVILLOSA DE SANTIAGO QUE CON EL TIEMPO SE TERMINO….LA EPOCA DE LOS FAMOSOS CINES DEL CENTRO, QUE NO TENIAN NADA QUE VER CON ESTAS MODERNAS E IMPERSONALES COMPLEJOS DE HOY, DONDE LA COMPRA DE LAS FAMOSAS CABRITAS PARECIERA SER EL UNICO OBJETIVO!
JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE.
juribea59@gmail.com
3 de marzo 1985 película los locos del canombal, yo 13 años primera ves que iba solo al cine, nunca vi el final de la película vino el terremoto….
la supuesta modernidad, a echo perder la identidad a nuestra ciudad….
Andrés, antes que nada, agradecer el material explicativo y cargado de emotividad gracias a la imagen. Me llevé una sorpresa feroz, porque no sabía que Cinerama es parte de la historia (hace más de una decada ya). En mi juventud (adolescencia) disfruté momentos involvidables en la gran sala, que todavía recuerdo con impresión, ya que en mi ciudad no había Cine, al menos un cine como ese, y entonces tener la oportunidad de ver peliculas ahí era todo un acontecimiento.
Saludos,
¡Qué crimen monstruoso fue el cierre del Cine Santa Lucía!
Cuantos «Vivimos» allí viajes por todo el mundo con un realismo apabullante.
Aquí en Chile todo se demuele y… después viene el arrepentimiento.
En USA y otros lugares del planeta los CINERAMAS han renacido. Se llenan en sus funciones.
Aquí… ya no lo podemos hacer.
El único consuelo es poder ver «La Conquista Del Oeste» en versión «Smilebox».
Pero, «Esto Es Cinerama», Vacaciones En Rusia», Aventuras En Los Mares Del Sur» y tantas otras no existen. Ni en DVD ni en BluRay.
Pero que afortunado Edu!.
Saludos,
Tuve la fortuna de ver The song remain the same con Led Zeppelin a todo cinerama en Stgo.
Fue como estar cómodo y sentado en el Madison de NY.
Gracias Chus. Fue un saludo a estos viejos cines que realmente me habría encantado visitar. Espero hace días tu programa sobre Los Cazadores del Arca Perdida!
Saludos.
Te felicito por tan interesante artículo Andrés.
Muy bien documentado,
-Un saludo.