Una mirada urgente y profunda sobre la violencia de género en América Latina
La lucha por los derechos de la mujer tendrá un nuevo espacio en la televisión chilena con el estreno de «Ni Una Menos», una serie documental de cuatro capítulos, dirigida por Paula Rodríguez Sickert y producida por Cábala Films, que se emitirá a través del canal La Red a partir del 28 de septiembre próximo.
Santiago, miércoles 17 de septiembre 2025. Cada dos horas, una mujer es asesinada en América Latina por el simple hecho de ser mujer. Esta dolorosa estadística refleja una violencia estructural que atraviesa la región y que ha impulsado con fuerza el nacimiento de potentes movimientos feministas. Desde las calles hasta los espacios institucionales, estas luchas han generado profundas transformaciones culturales, exigiendo justicia, equidad y un cambio real en nuestras sociedades.
Frente a esta realidad, llega a la televisión chilena la serie documental «Ni Una Menos», dirigida por Paula Rodríguez Sickert y producida por Gonzalo Argandoña. Financiada por el Fondo CNTV 2022 esta serie de cuatro capítulos de aproximadamente 52 minutos cada uno, ofrece un retrato vivo y conmovedor del movimiento feminista y sus luchas en Chile, Argentina, Colombia y México.
Paula Rodríguez Sickert, directora de la serie explica que la seria toma su nombre de la consigna que dio origen al movimiento feminista surgido en Argentina el 2015, cuando un grupo de mujeres, hartas de la violencia de género, se organizó para salir a las calles y protestar:
Ni una Menos busca presentar una mirada íntima y cercana del movimiento feminista latinoamericano de los últimos años, lo que se ha llamado la cuarta ola. Cada capítulo retrata las experiencias personales de mujeres que han sido y siguen siendo protagonistas del movimiento. A través de estas historias humanas quisimos mostrar las distintas formas que el movimiento adquirió en cada uno de los países, tanto los logros alcanzados como los obstáculos que enfrenta el movimiento para generar cambios reales y profundos en nuestra sociedad, así como su diversidad y complejidad» – Paula Rodríguez Sickert
Historias de resistencia
Gonzalo Argandoña, director en Cábala Films, admite que trabajar la serie en cuatro países distintos fue un desafío mayor:
Debimos coordinar equipos y protagonistas en contextos sociales y políticos profundamente diversos. Cada lugar tiene su historia y sus heridas, pero también formas únicas de resistencia. El reto fue construir un relato transnacional sin perder la voz local, y en ese proceso descubrimos una riqueza narrativa invaluable.
Con una visión internacional desde su origen, “Ni una menos” busca resonar más allá de las fronteras de Chile. La serie —que ha sido reconocida por el Consejo Nacional de Televisión, Corfo y seleccionada por CIMA IMPULSA con apoyo de Netflix y la Unión Europea— ya se encuentra en conversaciones con plataformas y socios para asegurar su distribución global.
Desde CNTV, su presidente Mauricio Muñoz señala: “La serie Ni una menos es un programa que representa el sentido del Fondo CNTV, promover contenido de calidad para la televisión, en este caso llevando una temática tan relevante como el movimiento feminista y su lucha contra la violencia de género, no sólo a nivel local, sino que también latinoamericano. Esto posibilita generar instancias de sensibilización, reflexión y diálogo de las audiencias, otro de los principios del Fondo CNTV durante sus más de 30 años.»
«Ni Una Menos» se suma así a los esfuerzos por narrar una historia imprescindible, no solo para las mujeres, sino para toda la sociedad latinoamericana. Su primer capítulo se emitirá el domingo 28 de septiembre con la historia de México, primer país de la región en criminalizar el feminicidio.