Calle Málaga (2025), el debut en lengua española de la cineasta marroquí Maryam Touzani como directora, se estrenó en la sección Venice Spotlight del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 y recibió allí el Premio del Público. La película narra la historia de María Ángeles, una mujer de 79 años que vive en Tánger y se enfrenta a la intención de su hija Clara de vender la casa familiar. Carmen Maura interpreta a María Ángeles con una mezcla de dignidad, humor y vulnerabilidad, mientras que Marta Etura da vida a su hija, cuyas decisiones pragmáticas reflejan el conflicto entre las expectativas familiares y la libertad individual.
En el centro de la película está el respeto por la vejez y la posibilidad de vivir de manera autónoma. María Ángeles demuestra cómo, incluso en edad avanzada, es posible ser ingeniosa para preservar la vida que uno conoce y redescubrir el amor: con pequeños trucos, estrategias creativas y una voluntad inquebrantable, logra defender su autonomía. La película deja en claro que envejecer no significa detenerse; al contrario, es posible llevar una vida plena y autónoma, siempre que la familia y los demás respeten las libertades que uno ha conquistado.

Es especialmente notable que Calle Málaga no presenta la desnudez y la sexualidad como simples elementos decorativos, sino como componentes integrales de la narración. Las escenas muestran que la sensualidad y la alegría de vivir pueden existir también en la vejez, subrayando la autonomía física y emocional de la protagonista. Así, la película se convierte en un auténtico manifiesto: la vida no termina con la edad, y la autonomía incluye también la libertad de vivir los propios deseos, la intimidad y el placer.