Highest 2 Lowest o ¿Cuánto vale una vida?

En Highest 2 Lowest (2025), presentada en Cannes, Spike Lee sitúa a Denzel Washington en la piel de un magnate de la música que se enfrenta a un dilema doloroso: un niño ha sido secuestrado, pero no es su hijo, sino el del amigo y chofer, confundido por error con el suyo. La película reinterpreta el clásico High and Low (1963) de Akira Kurosawa y traslada la acción de la posguerra japonesa al corazón de la industria musical neoyorquina.

El cambio de escenario transforma también el conflicto. Mientras Kurosawa retrataba a un empresario dividido entre el beneficio económico y la obligación moral, Lee lo sitúa en un mundo gobernado por la imagen, el estatus y el poder cultural. La responsabilidad deja de ser un asunto privado o familiar para convertirse en algo que se juega ante la mirada pública.

Las relaciones personales también se reformulan. En High and Low, el eje era la familia: el hijo propio frente al del chofer. Aquí lo que pesa es la lealtad, la amistad y la relación laboral. La pregunta que emerge es sencilla y a la vez incómoda: ¿tiene el mismo valor una vida sin vínculo de sangre?

Highest 2 Lowest (2025) de Spike Lee
High and Low (1963) de Akira Kurosawa

 

El título subraya esta diferencia. High and Low hablaba de una separación tajante entre ricos y pobres, poderosos y débiles. Highest 2 Lowest, en cambio, sugiere un continuo, un espacio de grises donde las fronteras se vuelven difusas. La cuestión de cuánto vale una vida deja de tener una respuesta clara.

Lee muestra sin adornos lo difícil que resulta cruzar esas barreras sociales. Sangre, estatus y propiedad funcionan como muros que a menudo apagan la empatía. La amistad y la confianza parecen frágiles cuando chocan con el interés propio. Y, sin embargo, ahí está el núcleo del dilema: la responsabilidad social no debería negociarse, aunque lo hagamos a cada paso.

La fuerza de la película está en que nos deja con dos preguntas que siguen resonando mucho después de los créditos: ¿quién decide cuándo termina nuestra responsabilidad? ¿Y cuánto puede aguantar una sociedad antes de romperse?.