
La arquitectura según Tati: naturaleza contra artificio
“Son de plástico. Jamás se marchitan”, le dice un invitado a Mme. Arpel en Mi tío, mientras le da un ramo de flores.“En efecto…
Read More“Son de plástico. Jamás se marchitan”, le dice un invitado a Mme. Arpel en Mi tío, mientras le da un ramo de flores.“En efecto…
Read More[ por: Jorge Gorostiza] – Primera parte* LA REALIDAD Antes de comenzar a estudiar los profesionales reales que han intervenido en el cine y los…
Read More[ por: Jaime Sarusky, Via: La Jiribilla] En noviembre de 1971, a solo unos días de su arribo a La Habana, tuvo lugar una…
Read More[ por: CINEMA NOVO, Glauber Rocha] Introducción Glauber escribió este texto en enero de 1965 como tesis para presentarse en discusiones sobre el cinema…
Read More[ por: Giuseppe Puccio, de Brian de Palma’s Split World ] Introducción El concepto de la división del espacio es la fundación del cine…
Read More[ por: Luis Fernández-Galiano ] Truman Burbank es real y ficticio. El protagonista de la película de Peter Weir es una persona a la que…
Read More[ por: Francois Truffaut ] Hoy, la obra de Alfred Hitchcock es admirada en todo el mundo y los jóvenes que descubren por vez…
Read More[ por: Ramón Griffero Sánchez ] La elaboración y construcción de una teoría teatral es el entretejido de una formación práctico artística y el…
Read MoreNota del editor: Camila Rioseco, a través de su blog Film Commission en Chile investiga e invita a discutir las posibilidades políticas y sociales que…
Read MoreEl cine es un medio inexplotado donde investigar la relación entre obra arquitectónica y la experiencia de habitar. La imagen en movimiento que el cine ofrece amalgamando tiempo y espacio en una sucesión de gestos hilvanados…
Read More[ por: Glauber Rocha ] 1968 fue el año de la revoluciones de la juventud. El Mayo Francés ocurrió en el momento en que…
Read More